TOLOMONENT: Humor, catástrofe y tecnología todos los miércoles en Revolución 4.0 a cargo de Mariano Toranzo
TWITTER, ha perdido la credibilidad por 8 dólares
A partir de que Elon Musk compró la empresa, no viene más que rebajando su imagen. Antes la verificación de la identidad era un proceso de certificación que costaba conseguir ahora, tener el tilde azul, solo cuesta ocho dólares y se puede no ser real. Estragos de falsos verificados:
En el mundo del deporte, una persona compró una cuenta con solo ocho dólares, se hizo pasar por el basquetbolista LeBron James y anunció que abandonaba los Lakers. Los usuarios de Twitter explotaron. La persona clonó la cuenta, el perfil del deportista, para darle un carácter más real, y de esta manera darle “credibilidad” al anuncio importante que estaba comunicando. El comentario falso obtuvo más de 50.000 likes, generando así que tenga que ser desmentido oficialmente.
Pero no todo son chistes tontos que se resuelven sin costo alguno. Una cuenta falsa en Twitter hizo que una importante farmacéutica perdiera más del 4% de sus acciones. Cuando cerró la bolsa, el viernes 11 de noviembre. La compañía Eli Lily & Company, una empresa farmacéutica importantísima que es la encargada de fabricar insulina de manera mundial. Son como el monopolio de la insulina entonces, este usuario que se hizo pasar por Eli Lily & Company, puso de manera pública estamos contentos de anunciar que la insulina ahora es gratuita. Solo por este falso acto de beneficencia perdió 4% de sus acciones, lo que se traduce en 16 dólares de cada acción. Cabe destacar que cuando una compañía en situación más o menos regular, cuando suben o pierden suelen ser centésimas de centavos por acción. Una pérdida de esta naturaleza es un montón.
Esta nueva disputa que vino de la mano de Elon Musk, hace acordar a la guerra de las punto.com. Cuando la web se empezó a hacer masiva, todas las personas famosas y compañías querían tener su propia .com funcionando. Surgieron usuarios que se adelantaban a registrar nombres de famosos. Hoy hay mecanismos para disputar el nombre y reclamar la identidad, sin embargo, en ese momento no existía ente regulador alguno.
La cuenta oficial de Eli Lily & Company, salió a pedir disculpas por esta cuenta ficticia, de paso les recordó cuál es su arroba oficial. El detalle que deja pensado esta acción es lo que provocó y la simbología de un negocio que no se venía prestando atención al detalle. Esta farmacéutica genera 878 millones de dólares al año en ventas de insulina.
Despidos masivos en las big tech, ahora es el turno de Amazon
Hay una especie de “reverse” económico de las compañías tecnológicas, este turno toca a Amazon que lamentablemente echó a 10.000 empleados. Estos números se suman a las 13.000 personas echadas por Twitter y los 11.000 echados por Facebook. Las compañías están apuntando a que los empleados restantes, se queden trabajando en remoto y así achicar gastos de oficina, en sintonía con muchas compañías más del resto de la sociedad. La pandemia aceleró el proceso y acortó la capacidad de resistencia a estas acciones.
Las acciones de Amazon cayeron más de 40 por ciento de este año. Hay que tener en cuenta que es el delivery de Estados Unidos y muchos lugares en el mundo también.
Los robots están empezando a empatizar con los humanos.
Japón, en la ciudad de Kioto, están desarrollando un robot, pero no un robot con inteligencia como la conocemos, sino que esta inteligencia artificial que responde a tus chistes, vos le tiras un chiste, te responde. Habria que revisar la evolución del robot y el humor, ya que los japoneses tiene un humor más particular. No sabemos cuando posible es la traducción del humor a otras idiosincrasias, que hace mucho uso de la ironía, metáfora, la comparación o la agresión suave para hacer reír.
Lo que cuenta el doctor Koshi inue, en la universidad de Kioto, la parte del departamento de inteligencia, ciencia y tecnología. Indica que, para él, no es solo responder correctamente decidieron que el robot pueda empatizar ante el usuario y pueda responder de forma clave. El robot tiene tres maneras de reaccionar ante chistes o ocurrencias que el usuario retira: la primera es el famoso “ja ja ja”, la segunda diciendo “sos muy ocurrente” y la tercera es “no sonreir” ante el chiste.
El robot tiene nombre de mujer, se llama Erika, curiosamente el nombre fue sacado del modo de las citas rápidas.
ESCUCHA TODA LA ENTREVISTA
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

REVOLUCIÓN 4.0
Conducción: Matias Vanerio
Streamin: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio