Revolución 4.0:- En programas anteriores charlamos lo que iba a pasar con Artemis pero quería, arrancar preguntándote por la Misión Dart, que fue enviado a miles de kilómetros en una órbita para que se conecte directamente y choque por primera vez en la historia con una roca que venía en dirección digamos hacia la tierra, porque tampoco están así, pero mejor nos vas a explicar.
Diego Cordova:- La Misión Dart, fue una misión que fue concebida hace varios años y comenzó el 21 de noviembre de 2021. Fue la fecha en que fue lanzada, no una sonda muy pequeña. Estamos hablando de una sonda que tenía, el tamaño de un auto y un peso de 500 kilos más o menos no es un en estos términos. Estamos hablando de un cuerpo bastante pequeño y su misión era impactar contra un asteroide, que se llama Dimorfos. Es un asteroide bastante peculiar porque está en órbita alrededor de otro asteroide como si fuera una luna, alrededor de otro asteroide. No tenía curso de colisión con la Tierra ni mucho menos, y no tenía ni por cerca. Se eligió este asteroide porque pertenece a un grupo de asteroides que se llama grupo Apolo, que es un grupo que suele estar en las inmediaciones de la órbita terrestre. A veces cruzan la órbita terrestre y siempre tenemos la suerte de no estar en ese momento, si no tendría cursos de colisión.
En este grupo de asteroides, está a unos 8 millones de kilómetros de la Tierra bastante lejos. No tenía ningún tipo de curso de colisión con la Tierra. La prueba de colisionar directamente la sonda Darth contra el asteroide, pegarle como si fuera un misil.
R4.0:- El video del choque se puede ver en Youtube o en los canales de la NASA. La humanidad, está el punto de tener una cámara enfrente de un satélite, que está miles de kilómetros y ver en vivo el momento que choca contra la roca. Me parece súper importante a nivel tecnológico, no digo como humanidad.
DC:- Sí, hemos sido capaces de desviar un poco esta roca. La finalidad de esta misión, ver si podíamos ser capaces de desviar un poco la trayectoria de la roca, aunque sea unos pocos grados con el golpe que le dio de la sonda Darth. Justamente para ver si en el día de mañana, si tenemos la necesidad de desviar una roca que tenga curso de colisión con la Tierra, para verse el día de mañana somos capaces de hacer esto.
Se puede decir que fue la primera prueba, en el marco de una defensa planetaria, algo que todavía no existe. Debemos tener en cuenta, si el día de mañana hago una roca o un asteroide grande podría tener curso de colisión con la Tierra. El asteroide Dimorfos, es más bien pequeño, tiene unos 180 metros de diámetro. La sonda Darth que lo impactó con unos 500 kilos, un peso muy chiquito de una forma cúbica. Se supone que el golpe que le atestó y que pudimos ver en vivo en todo momento, se supone que lo desvió de su curso.
Dentro de un par de meses se podrá saber si la maniobra fue efectiva para desviar el curso. Ahora mismo, varios telescopios del mundo están trabajando y midiendo la nueva trayectoria del Dimorfos, para ver si se logró la desviación deseada. Yo estoy seguro de que sí, porque hasta ahora todo fue como una precisión de relojería.
R4.0:- ¿Es por cultura de la humanidad, que la primera respuesta es chocarlo o destruirlo?
DC:- En realidad lo que se destruyó fue la sonda, pero no el asteroide. El asteroide apenas se desvió de su curso, unos poquitos grados nada más. Si el día de mañana un gran asteroide quisiera chocar contra la Tierra, si tuviera curso de colisión con la Tierra, la idea no es destruirlo, si no impactarlo con algún objeto contundente direccionado. Desviarlo un poco de su curso lo suficiente para que siga de largo. Aunque suene como ciencia ficción, va a haber que hacerlo porque si alguna vez un asteroide gigante chocó y destruyó los dinosaurios, aniquiló a toda una vida que había en el planeta Tierra, si pasó una vez en algún momento podría llegar a volver a pasar. Tenemos que tener conciencia de esto.
REVOLUCIÓN 4.0
Conducción: Matias Vanerio
Streamin: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA
