Tolomoment: – Hace unos días hablamos con Matias, al aire, sobre Twitter, como un ente abstracto. Matías me pregunta ¿quién es Twitter? ¿quién maneja Twitter?, Deciamos los directivos, entonces la pregunta seria ¿Quién es la mesa de directores de Twitter?
Vamos a comentar un par de personas, que quien son parte justamente de esto. Hay una persona. Esto es muy loco, tiene el 0,001% de Twitter, es una profesora que se llama Doctor Fay Fake Lee. Trabajó en el laboratorio de Stanford de inteligencia artificial, del 2013 a 2018. Fue vicepresidenta en algunos segmentos de Google.
También hay otras personas, por ejemplo, gente de fundaciones, que tal vez, no se sabe mucho como es la mano, pero tienen como un pequeño porcentaje. Yo podría decirle los nombres de estas personas, pero les voy a ser sincero como diría, alguna vez o como dijo alguna vez, Nacha Guevara, la plata es el mundo andar. Los que realmente son los dueños de Twitter, son los inversores, los que manejan las acciones.
Revolución 4.0: – O lo socios mayoritarios.
T: – Morgan Stanley que tiene el 8,08% de Twitter, es una multinacional financiera estadounidense, que desarrolla su actividad como banco de inversiones. Después tenemos a The Vanguard Group, es un fondo de inversión con el 10,29%. Todos los que bancan económicamente a Twitter es gente que maneja fondos para distintas empresas. Previamente Elon Musk tenia el 9%, que representa alrededor de 4 mil millones. Musk finalmente arregló su compra de Twitter, por 44.000 millones de dólares.
Para que nos demos cuenta de todo esto, son cifras que maneja el Banco Mundial o el FMI para dar asistencia financiera a los países.
R 4.0: – Claramente, hay pocas personas en el mundo, contada con los dedos, que pueda que pueda hacer esa transacción en el Home Banking digamos. El 99% de las personas cuando entramos en el home banking eso no existe.
T: – Así es. Todavía no se sabe bien cuando se va a celebrar el contrato, la venta o como se diga. Sin embargo, Elon ya confirmó que si va a adquirir la empresa. Él tiene un proyecto en paralelo, que se llama X. Si uno va a su web X.COM, es un proyecto que tiene ahí lo más que el único que va a ver es la pantalla blanca y una X nada más. Él dijo que con la compra de Twitter este proyecto se va a acelerar entre 3 y 5 años. Qué idea tendrá con X no lo sabemos la verdad. Es muy hermético.
Así que ahora yo pregunto por qué comprarías una empresa por tanta plata, o sea, algo, te interesa de eso. ¿Por qué gastar tanto dinero en una empresa?
REVOLUCIÓN 4.0
Conducción: Matias Vanerio
Streamin: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio