Oscar Moreno periodista mapuche es hostigado por la justicia, periodismo perseguido

Periodista Hostigado en Bariloche

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – Estamos en comunicación con Oscar Moreno, un periodista, que ha sufrido de hostigamiento en la zona de Bariloche o mejor dicho vuriloche, ya que le nombre que se usa es una deformación producida por la colonización. Buenas tardes Oscar, te damos la bienvenida.

OSCAR MORENO: – Muchas gracias por este contacto, y un saludo a todos los hermanos del pueblo mapuche. Muchas gracias por el interés, por la preocupación y por el acompañamiento en este caso que realmente preocupa, por varias situaciones y aristas que se están dando, algunos ribetes también de corte racial y discriminatorios.

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – Importante mencionar la discriminación racial muy presente en Argentina ¿Qué le pasó a usted?

OSCAR MORENO: – Lamentablemente el viernes pasado, 14 de octubre, mi familia recibe un operativo de la Policía de Río Negro con una orden de allanamiento firmada por un juez de garantías, que se llama Juan Pablo Laurense. Esto fue pedido por un fiscal de Ministerio Público Fiscal de Bariloche que se llama Inti Isla, obviamente el Ministerio Público depende de la provincia de Río Negro, vale la aclaración y este fiscal se hace eco y toma una denuncia por amenazas que me realiza un abogado que se llama Ernesto Saavedra. En la denuncia argumenta, que yo le fui a hacer fotografías y filmaciones a su domicilio particular y que eso para él significa amenazas y amedrentamientos, entre otras cosas. Bueno, dice sus argumentos que, opone como parte de sus argumentos que soy un militante mapuche y de que trabajó en un medio afín al movimiento mapuche.

Entiendo yo que es en referencia, aWall Kintun TV, que es el primer canal de pueblos indígenas de la Argentina. La pregunta es por la raíz de la denuncia, que mas parece una actitud de intimidación, ya que sacar fotografías en la vía pública no es delito. No hay antecedentes desde que haya gente judicializada.

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – Claramente porque de otra forma todos los fotógrafos estarían denunciado en la República Argentina, me causa gracia y lo tomo así no, porque la verdad que es muy ridículo esto.

OSCAR MORENO: – Claro, porque es el sentido común y obviamente no hay antecedentes de alguien que esté procesado o haya sido condenado por eso. Por otro lado, lo que le da un ribete, quizás ideológico político y que para la Fiscalía entiende que son elementos de delito o que por lo menos sacar fotografías configuran un delito es cuando ponen en esos argumentos que pertenezco al pueblo mapuches o soy militante de mapuche y trabajo en el canal indígena. Ese agregado racial y discriminatorio, decir que soy mapuche, ya configura un delito para la Fiscalía de que yo haya hecho imágenes. Entonces eso también es considerado por el juez de garantía como una razón factible, válida, como para firmar esa orden de allanamiento. Realizado el viernes pasado en mi domicilio, donde entran 10 policías a la casa con la orden de secuestrar mi celular, mi teléfono personal.

Yo no estaba en Bariloche, tenía un viaje programado, desde el 7 de octubre al 16 de octubre. Entonces esto ocurrió el 14, yo no estaba en la ciudad, por lo tanto, se estuvieron acá en mi familia, tuvo que padecer ese mal momento.

Ahora me encuentro judicializado o por lo menos investigado durante seis meses por el organismo persecutor, que es el Ministerio Público Fiscal de Río Negro y la circunscripción que tiene acá Bariloche. Me encuentro sometido a esa metodología que últimamente en estos años deben aplicando a las comunidades se venía aplicando las comunidades en conflictos, que están con alguna demanda puntual o quizás a veces a referentes mapuches de organizaciones. Lo inusual o lo insólito generando una escalada donde ya no se apunta solamente a las comunidades que están en conflicto o dirigentes de comunidades mapuche o mapuches tehuelches, sino que se va más allá.

Deja un comentario