Marta Suplicy con AL CRUCE en la C40

AL CRUCE: – ¡Felicitaciones a la ciudad de são paulo por el premio bloombergs philantropies recibido ayer en la c40 y por el anuncio de hoy, que la ciudad estará en la série de documentales de la BBC “transforming cities”! ¡Enhorabuena são paulo!

MARTA SUPLICY: – Muchas gracias! São Paulo está en celebración! Recibimos en la cumbre de la C40, en Buenos Aires, el “Premio Bloomberg Philantropie”s por el Proyecto “Menú Escolar Sostenible”! El proyecto ofrece alimentación vegetariana en las escuelas del municipio, que además de proporcionar una mejor nutrición para los niños, reduce el impacto ambiental.

Y hoy salió el anuncio de que la ciudad de São Paulo estará entre las ciudades ganadoras de un mini documental en la série de la BBC, Transforming Cities. Muy pronto, todos podréis conocer al proyecto “Conecta los Puntos”, que ayuda a que los agricultores familiares puedan hacer llegar a sus productos en la ciudad, ¡conectando el campo a nuestros centros urbanos! ¡Una verdadera alegría, Raúl!

AL CRUCE: – C40/Gestión de ciudades y ciudades del futuro: Sao Pablo es una ciudad de casi 13 millones de habitantes, ¿cómo se gestiona municipios tan enormes, teniendo en cuenta que siempre surge un reclamo de orden, pero también, se solicita la promoción de la diversidad?

Marta Suplicy: –  Eso exige planeamiento y el establecimiento de prioridades. La alcaldía de São Paulo está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que pretende combatir a la pobreza, a los efectos nocivos de los cambios climáticos y promocionar a la diversidad.

En dos mil dieciocho, el entonces alcalde Bruno Covas firmó al Memorando de Entendimiento junto a la Organización de las Naciones Unidas y oficializó la adopción de la Agenda Veinte Treinta como directiva principal para nuestras políticas públicas. Después, fue creada la Comisión Municipal ODS. Este órgano colegiado trabaja para difundir y dar transparencia al proceso de implementación de los ODS.

En un proceso participativo, seleccionamos a quinientos cuarenta y cinco indicadores para monitorear las metas municipales. Y por fin, en dos mil veinti uno, hubo la elaboración del “Plan de Acción para Implementación de la Agenda Municipal Veinte Treinta” con la definición de las prioridades para trabajar hasta dos mil veinti cuatro.

En marzo de este año, el alcalde Ricardo Nunes lanzó este Plan Municipal, en el Parque Augusta, que es un sitio emblemático de São Paulo en homenaje póstumo al alcalde Bruno Covas, quién firmó el Acuerdo junto a la ONU. Pretendemos hacer muchas entregas de calidad para la populación paulistana en todos los sectores. Resalto la renovación de veinte por ciento de la flota de autobuses, como mínimo.

Vehículos poluyentes darán lugar a los eléctricos y con eso, vamos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el dos mil treinta y con éxito, llegar al cero por ciento de emisiones en dos mil cincuenta.  

AL CRUCE: – Teniendo en cuenta que ha sido alcaldesa y ministra de cultura a nivel nacional. Se espera que para el 2050, el 80% de la población se concentre en ciudades, se proyecta grandes hacinamientos y crecimiento de la desigualdad, en primera instancia en acceso a la vivienda y servicios. Si bien el C40 plantea una agenda de cambio climático. ¿Qué políticas se pueden establecer para garantizar el acceso a la vivienda y servicios, a educación, a espacios verdes y consumos culturales?

MARTA SUPLICY: – Garantizar el acceso a la habitación y demás servicios como educación, espacios verdes y el hábito cultural es trabajar localmente para crear un impacto global.

Tenemos que entender que vivir en las ciudades, en una metrópolis en el siglo veintiuno, es enfrentar problemas de una agenda mucho más amplia, que es la de los cambios climáticos, las migraciones, entre otros desafíos. Es lo que estamos haciendo aquí en Buenos Aires, en este encuentro de la cumbre C-40.

¡La capital de Argentina recibe ahora mismo a más de cien alcaldes de todo el mundo! Directores de empresas, influenciadores globales, científicos y a líderes del movimiento por la sostenibilidad. Venimos discutiendo planeamiento, financiación y deseamos los mejores resultados.

AL CRUCE: – Feminismo y movimientos LBGT. Tomando el escenario actual de la política, el mercado pidiéndole gestos de moderaciones a la futura presidencia de Lula. Entendiendo que el mercado es un actor profundamente ideológico y conversador ¿Es posible establecer una agenda que recupere o reconozca derechos que vienen reclamando los movimientos de la diversidad?

Convertir en ley, el fallo de la Corte Suprema sobre matrimonio del mismo sexo.

El cupo laboral travesti-trans

MARTA SUPLICLY: – En Brasil tenemos a un gran retraso en relación a estas temáticas. Faltan leyes federales. Infelizmente, con el Congreso Nacional recién-electo, preveo que tendremos años muy difíciles. No veo como el movimiento pueda avanzar con esta configuración de las alas conservadoras en la Cámara de los Diputados y en el Senado Federal para aprobar a las leyes necesarias. Tendremos que seguir luchando en las calles y junto a los movimientos sociales.

AL CRUCE: – Con el avance, de la extrema derecha a nivel mundial, agrupa a sectores de los más diversos, tanto por clase, creencia religiosa, acceso educativo, ingresos económicos. Lo único que parece ser transversal a todos es su marcado antifeminismo. ¿Desde dónde se puede partir para construir una agenda de igualdad de género que convoque por un la reflexión social la importancia, de esta perspectiva para una mejora social?

MARTA SUPLICLY: –  A mi manera de ver, seria partiendo de las escuelas, con la educación sexual, racial y de género. En nuestro país enfrentamos la negación de educación sexual en las escuelas y también hay muchas controversias en contra de las políticas anti racistas.

Es el patriarcado resistiendo a los avances de la lucha feminista. ¡Nadie “se convierte” en homosexual! Discutir género es tratar además del papel social de las personas, garantizarles equidad de oportunidades y seguridad para ser quiénes son. ¡Pero lo distorsionan todo! ¡Y tenemos de ser muy resilientes!

AL CRUCE: – Violencia Política. En línea con la pregunta anterior, se ve que los movimientos de extrema derecha, levantan banderas neofascistas de forma exhibicionista. Los resultados electorales, aunque no siempre mayoritarios (Trump 2020, Katz 2021, Bolsonaro 2022) parecieron consolidar estas ideas y darle libertad de circulación social, al punto de generar violencia política y muerte. Apelando su formación de psicoanalista y como dirigente política ¿Es un clima de época como fue la primavera progresista en el continente? ¿Cómo se dialoga con las representaciones políticas que han construido, cuando cuyas ideas parecen rechazar el dialogo?

MARTA SUPLICY: – Churchill, al final de los años cuarenta dijo que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”. La solución para mí, está en un frente amplio y democrático. No vamos a pensar igual en todo, pero sacando fuera a los reaccionarios y fascistas, hay muchísimo espacio para promocionar al diálogo. La victoria de Lula en Brasil puede ser este momento de ampliación. ¡Así espero yo!

AL CRUCE: – Proyección personal y política. Ha ocupado cargos de enorme relevancia, Diputada, Senadora, vicepresidenta del senado, ministra de Turismo y ministra de Cultura, alcaldesa. Ha ocupado cargos de reflexión política y cargos de gestión administrativa, después de este largo recorrido, ¿Piensa en su futuro político personal?

MARTA SUPLICY: – Estoy secretaria municipal de Relaciones Internacionales en São Paulo. Trabajo con toda la libertad y apoyo del alcalde Ricardo Nunes en dos políticas públicas que son fundamentales para el futuro: “São Paulo, Faro de Combate al Racismo Estructural y São Paulo Capital Verde”.

O sea, la ciudad es modelo de políticas de preservación y de ampliación del verde y del desarrollo sostenible. Quiero seguir, en los próximos dos años, sumando junto al alcalde en esos esfuerzos. Seguir trabajando por estas causas. Quiero dejar este legado a las personas que viven en las ciudades, pues lo que pasa en São Paulo es capaz de impactar a todo Brasil y a todo el mundo.

AL CRUCE: – ¿Ve nuevas generaciones queriendo ingresar en la vida política? ¿Qué banderas y reclamos están levantando?

MARTA SUPLICLY: – Hay mucho conservadorismo y eso es asustador. Se ven personas jóvenes contaminadas por viejas ideas y que refuerzan a los prejuicios y desinformaciones. Pero también hay una cantidad de personas levantando su voz: mujeres, personas trans, negras, indígenas, personas con discapacidad.

Esas son las que verdaderamente “sacuden” al mundo político constituido por hombres blancos, ricos y que trabajan por la supervivencia del patriarcado. Creo en esta renovación de las llamadas “minorías” que solo son minorías en los espacios de poder y decisión. Creo en la lucha por la equidad y la representatividad. ¡Veremos pasar muchas cosas aún, el siglo está solo en su comienzo!  

¡Muchísimas gracias a ti Raúl! ¡Y a todos los oyentes de La Vecindá Radio y del programa El Cruce! ¡Gracias a los amigos de Buenos Aires y de toda Argentina, que siempre me reciben con todo su cariño!

¡Hasta muy pronto!

Al Cruce – Martes 19 hs
Conducción: Raúl Andrés Biagini
Columnistas: Dajo
Streaming: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio

CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

Invitame un café en cafecito.app

Deja un comentario