La Ley 7722 no se toca

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – Estamos en contacto con Nora Moyano, una compañera de lucha que está en LA ASAMBLEA DE LAS HERAS POR EL AGUA PURA en la provincia de Mendoza. Buenas tardes compañera.

NORA MOYANO: – Buenas tardes.

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – El agua, como dijimos en la introducción del programa es algo vital para la vida de Mendoza. Es crucial el agua y que se utiliza, el agua de deshielo para las chacras, para los viñedos que son lo que le dan las ganancias a la provincia, para las industrias embotelladoras de agua mineral que son las que consumimos en toda la República Argentina. Y para la gente, pero acá se están olvidando la gente, porque está pasando el problema de que tienen la problemática de las mineras y el tema de la ley 7.722. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿también en relación a tu detención después de una marcha y posterior judicialización?

NORA MOYANO: – Me gustaría aclarar eso. No me han detenido, me han imputado. Me han procesado, estoy encartada. Esos serían los términos exactos. Nosoros hemos defendido nuestra 7.722, nuestra ley guardiana del agua que prohíbe taxativamente el uso de cianuro ácido sulfúrico y mercurio en los procesos mineros metálicos. Esa ley que la arrancamos en la lucha en el año 2007 desde entonces sufre los embates de las grandes corporaciones mega mineras metalíferas y de los lamentables empresarios lamebotas de ella, que están deseosos de que caiga la ley para ellos impulsar la mega minería metalífera. Nosotros desde el 2007 que venimos luchando denodadamente para lograr mantener esa ley, que es guardiana de nuestra agua y evitar la mega minería metalifera que es veneno. Que deja seco, hemos visto lo que ha pasado en San Juan, lo que ha pasado en Catamarca con estas megamineras. En el año 2019 recién estrenado el gobernador Rodolfo Suárez de la UCR-PRO en alianzas con la presidenta del Partido Justicialista Anabel Fernández Sagasti propuso una ley para bueno destruir la ley 7722, la votaron. El pueblo con su sabiduría la llamó la ley cianuro, fue desde el 17 de diciembre del 2019 hasta el 30 de diciembre del 2019, una lucha constante; caravanazo; tamborazo, parientazos permanente en las calles defendiendo nuestra ley guardiana del agua y el 30 de diciembre tuvieron que retroceder, tanto la legislatura como el gobernador y recuperamos y restituimos nuestra ley 7722.  

Evidentemente no se quedaron tranquilos y a mí el 28 de febrero del 2020 me imputaron y desde entonces estoy en bajo proceso como dijo el fiscal, encartadas y ya hemos ido a dos audiencias. La primera audiencia que pedíamos la nulidad del del proceso porque defender el agua y los bienes comunes no es delito, perdimos con rotundo éxito. La jueza de garantía resolvió que continuará la investigación y ahora hace muy poquito el primero de noviembre tuvimos una nueva audiencia, donde este fiscal Dichelli, desde una mirada muy punitivista, Código Penal permanente. Nuestros abogados Julieta Labare, que es la abogada de todas las asambleas mendocinas por el agua pura y codefensor Alfredo Guevara, argumentaron cuál es el debate de fondo el punitivismo o la defensa de los derechos humanos ambientales y que evidentemente esto es criminalización la protesta.

La jueza de garantía pidió cuarto intermedio y que tanto los argumentos del fiscal como los de los dos abogados defensores se lo enviaran en soporte papel. Todavía estamos bajo cuarto intermedio y yo continúo como imputada procesada y encartada, pero estamos de pie y la lucha continúa. Hoy estamos defendiendo que desde Mendoza y todo el país, pero la ley de humedales consensuadas, también estamos exigiendo que no vayan a votar en Mendoza un proyecto de ley del intendente de Malargüe, con su señora esposa, senadora radical, para zonificar y permitir la minería en Malargüe, en ese departamento del sur de Mendoza. A la vez hay un diputado del PRO Cairo, que apoyan otros del mismo partido o del Partido Demócrata, que quieren directamente destruir la ley 7722. Así que estamos en lucha permanente por nuestra ley de humedales consensuadas y este viernes a las 19 en el kilómetro cero de la ciudad de Mendoza nuevamente salimos a las calles para rechazar y repudiar estos dos proyectos de ley que destruirían nuestra guardiana del agua. Toda la provincia del norte al sur, del este al oeste estamos defendiendo el agua, nuestros bienes comunes. Ante la muerte anunciada, nosotros estamos construyendo, la resistencia popular, en ese estado estamos.

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – Nos queda solidarizarnos y admirarlos por la lucha que están sosteniendo. Un gran saludo a todos los compañeros de Mendoza. ¿En Mendoza, en que lugares se realizaron la marcha?

NORA MOYANO: – En el 2019, toda la provincia salió a las calles. Desde el sur al norte y del este al oeste y seguimos permanentemente en las calles defendiendo lo que por derecho y justicia nos pertenece. Así que formamos parte de la Asamblea mendocinas por el agua pura asi nos llamamos, pero también se han sumado muchísimas organizaciones populares a esta lucha, porque como vos decís que para el consumo humano y para la agricultura no queremos megaminería porque encima se la llevan la fugan la plata, la riqueza y a nosotros nos dejan la contaminación el territorio seco y hambre y miseria. Entonces es por eso que nosotros digamos, seguimos en la lucha y la del 2019 fue maravilloso, o sea, fue de toda la provincia como la de los compañeros de Chubut que en diciembre del 2021 lograron, también mandar a los basurales de la historia, la zonificación que pretendía Arcioni para meterla en la mega minería metalífera.  

Entonces una lucha permanente, que, en Catamarca en Andalgalá, que yo ya, eh? Bueno, en todo lo que es la cordillera. Estamos defendiendo el agua, nuestros bienes comunes, como hoy en Salta en Floranes están defendiendo la ley de humedales porque se está incendiando, siguen los incendios, por eso exigimos la ley de humedales consensuadas ya.

ESCUCHA TODA LA ENTREVISTA

CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

Invitame un café en cafecito.app

CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

Invitame un café en cafecito.app

Deja un comentario