28 de julio 2020
La asociación de documentalistas argentinxs reunidos hace años para construir un nuevo relato cinematográfico pensando tanto en el país como en la región. DOCA entiende que la lucha por la transparencia del sector que hoy otorgan los subsidios es vital para el desarrollo de los contenidos audiovisuales en la región. Por eso mismo, hoy sigue dando lucha por el cumplimientos de las leyes, la transparencia de los concursos y el esclarecimiento por parte de la justicia de las denuncias de malversación de fondos ocurridas en la gestión macrista del INCAA.
El día de la fecha han publicado un comunicado expresando su postura sobre cada uno de estos puntos.
“Hace días, la Cámara de apelaciones rechazó un recurso presentado por las anteriores autoridades macristas del INCAA que pretendían evitar que las asociaciones DIC, DOCA y APRI siguieran siendo querellantes en la denuncia que presentaron en defensa del cumplimiento de la ley de cine, contra Haiek y Aramburu por malversación de fondos (unos 820 millones de pesos).
Por su parte, el colectivo Acción Mujeres de Cine, haciendo uso de su democrático derecho de peticionar a las autoridades, redactó – luego de una multitudinaria asamblea virtual donde participamos trabajadorxs audiovisuales de todo el país – un documento que contenía exigencias del sector hacia Luis Puenzo en su carácter de Presidente del INCAA. En horas se inició una campaña mediante cuentas apócrifas de twitter contra directorxs y productorxs independientes que históricamente han defendido nuestro cine.
Por último, el 24-7 se produce un allanamiento al INCAA por parte de un fiscal y un Juez de la Nación en base a una denuncia cuyo origen y contenido desconocemos, pero que mediáticamente se imputa por supuestos favoritismos en expedientes en trámite a las actuales autoridades del INCA. Consideramos que estos hechos deben continuar su camino judicial para aclararse la situación denunciada.
La operación mediática en torno al allanamiento intenta desprestigiar la actividad ante la opinión pública, en un momento clave: a días de la Asamblea Federal. Convocada para el mes de agosto, es el espacio de participación encargado de nombrar al Consejo Asesor, ambos órganos de co-gobierno del INCAA que permiten que realizadores, productores, técnicxs, y trabajadorxs del cine llevemos nuestras propuestas y discutamos las políticas para el sector.
Volvemos a manifestar nuestro compromiso en defensa del cine argentino y de políticas de fomento que alienten su diversidad con una perspectiva federal y de género.
De los embates de las corporaciones se sale con más democracia. Con participación abierta a las asociaciones del sector, incorporándolas al diseño del nuevo plan de fomento. Con la lucha unitaria para gravar YA a las plataformas que se han enriquecido con la pandemia y no aportan un peso al fondo de fomento de nuestro cine. Se sale pagando el dinero adeudado al sector cinematográfico, priorizando las producciones más pequeñas, en medio de la más dura crisis, con miles sin trabajo y al borde del hambre. Se sale generando condiciones de trabajo dignas y escuchando los reclamos de lxs trabajadores del INCAA. Y poniendo en debate de una vez por todas la continuidad de gerentes del macrismo en el instituto.
Por un diálogo genuino y la articulación interna de todo el sector, sin exclusiones ni privilegios.”
DOCA, DOCUMENTALISTAS DE ARGENTINA