Farming vs Minería. Donde situar tus Criptomonedas


Revolución 4.0: Queremos abrir siempre los programas, mientras que podamos, con Pedro el grande. Pedro, a quien le vamos a ir preguntando de qué se trata esto de las criptomonedas. La primera charla, fue meramente informativa casi presentando lo que es una criptomoneda, tenemos más o menos ya una idea, pero de a poquito vamos a ir profundizando. 

Revolución 4.0: ¿Cómo va Pedro? Buenas noches, gracias por atender.

Pedro: Muy bien Mato gracias Revolución 4.0 y La Vecinda. Para estar en este mundo de las criptomonedas tenemos que meternos un poco porque claro, ahora hay nuevas maneras de meterse en este mundo, y nos quieren hacer creer que no se puede ya minar, porque para hablar de las criptomonedas hay que hablar de la minería. 

La minería de las criptomonedas se fue diversificando y ahora tenemos y ahora tenemos el pou y el post*, o sea el pou of world y el Proust of space*, que son dos vertientes distintas. El Pou of world es lo que conocíamos como la minería de Ethereum y de BTC, de Bitcoin, y el Proust of space es de Chia, que es el de las criptomonedas que tienen que ver con las criptomonedas ecológicas que están ligadas al espacio. No a la prueba de trabajo que tiene que ver con la capacidad de procesamiento de los ordenadores y de los procesadores como los Nvidia, los Gpu de Nvidia, los AMD, etc. 

R4.0: A ver si entiendo. Por un lado, está el algoritmo. Y por otro lado esta otra forma es más una cuestión de espacio, no de algoritmo.

P: Exactamente.  Una es la capacidad que tiene de hacer cálculos matemáticos o de algoritmos.  Y otra es la capacidad que tiene de espacio. La que tiene de Chia, que es como la nueva manera de minar. Que no es minar sino es farmear, cosechar. Tenemos el Chia, tiene que farmear.  Y el Bitcoin todavía sigue siendo pou of world, que es la capacidad de procesamiento.  Pero claro, con todo el quilombo que hay, la gente no tiene posibilidades de ver cuál es el futuro de lo que va a pasar. Nosotros como farmeadores, como minadores, como igual, como dijo Facu, Facu* dijo que estaba viendo cómo meterse en la minería. (Referencia a otro programa de La Vecinda, Detonados, martes, a las 17 hs, link.)

En la minería no vamos a poder meternos muy fuerte. Porque hay una problemática dentro de la minería que es que primero, China no permite hacer minería dentro de su país. Y el 61 por ciento lo tenía China. Las materias primas ya no dependen de Estados Unidos, no dependen ni de China tampoco, sino dependen de Rusia. Y la minería o el farming mejor dicho, de Chia, cuando yo me metí en Chia valía 600 dólares un Chia, ahora vale 40 dólares.  Entonces en esa volatilidad del mercado y de lo que vale cada moneda, está muy difícil, entonces, hay que ver qué es lo que quiere hacer cada uno o cada una para meterse en este mercado tan volátil. Y poner una moneda o no. Porque en Argentina, y esto hay que decirlo, está Satoshitango, Ripio, que están ligados a Afip y no te dejan abrir otra cosa te van a meter adentro de la regulación de la moneda, te van a pedir explicaciones. Entonces, hay muchas cuestiones pendientes en el análisis de lo que realmente significan las criptomonedas. Me gustaría poder ampliarlo la semana que viene, ¿te parece?

R4.0: Sí, me parece.  Creo que como encuentro dos o segunda mini clase, porque estos pequeños minutos que nos permite el programa vamos a ir desarrollando de a poco. Además, que es algo nuevo para un montón de personas. Y está bueno ir tranca. Yo sigo leyendo los diarios y esperando consultarte a vos. Porque veo siempre como grandes titulares, por ejemplo, esta semana estuvo en boga lo de Ethereum, esto de la fusión de Ethereum, y bueno uno medio queda afuera. Pero quizás escuchándote a vos miércoles a miércoles podamos ir entendiendo.

Esta fusión de Ethereum, en simples palabras ¿cómo lo podés definir? ¿Es algo que pasa en general digamos en cualquier empresa o en torno a algún producto, que se terminan uniendo por alguna cuestión financiera o de conveniencia económica?

P: Ahora yo estaba leyendo lo que vos me mandaste, yo no estaba muy al tanto de esta nueva fusión. Pero tiene que ver con lo que veníamos hablando, del Pou of world y del Prou of space.

Mirá, yo lo que veo es que Vitälic Buterin, o sea Vitälic Buterin, que es el creador de los Smart Contract, o sea de la red Vital contra. Pero bueno tiene un poco que ver con lo que te estaba hablando de los pou of world y prou of space.

Entonces Vitalic estuvo un paso siempre, de estas nuevas tecnologías Blockchain y se cargó un poco la Blockchain de Bitcoin se la comió entera porque claro cuando puso los Smart Contract y es lo que hablábamos la vez anterior sobre lenguaje de programación Solidity, que les invito a todos y a todas los escuchas de este programa que se fijen qué es lo que significa. 

Es la nueva manera de concretar estas nuevas tecnologías 4.0. Es decir, si hay una nueva manera de concretar contratos como lo plantea Ethereum y ahora con una nueva manera encima de esa nueva manera que todavía no se terminó de fraguar en el modelo mundial. 

Ya sabemos que Irán empezó a también a pagar deudas y movidas, dentro de este mundo, en la guerra de Ucrania se empezaron a fraguar estas cuestiones.

R4.0: Estas nuevas formas de economías, ¿no? No aceptan dólares, algunos solo aceptan rublos. Entonces, bueno, de repente aparece esta otra pata, otra forma de economía. Y bueno Irán, yo te escuché ayer en el programa que invito también a escuchar los martes a las 17 horas, Detonados, decir que Irán está bastante activo con esta cuestión de las cripto.

P: Sí, sí, no solamente Irán todos estos países que están alineados con Estados unidos están utilizando esta nueva tecnología Blockchain, a través de la disweb, así es como todas estas tecnologías Blockchain tomaron fuerza, en el mercado negro.

Tenemos un futuro muy predominante con tecnologías Blockchain y respaldadas con materias primas, es lo que va a venir dentro de seis meses.

Más allá de eso, vamos a hablar, la semana que viene de cómo se pueden usar para la gente normal como vos como yo, cómo podemos meternos en ese mercado con dos dólares, con cinco dólares, una cosa simple, sin meternos en millones de dólares, se puede invertir, se puede especular, igual que en el mercado normal de Standard Apurs y de Wall Street.

R4.0: Perfecto entonces, Queda la invitación para la semana q viene para seguirla, en un rato te invito a escuchar Julián Varsavsky va a dar un seminario Del milenarismo chino al control digital y la conquista de marte. Estás invitado a escuchar, y nosotros la seguimos la semana que viene.

P: Espectacular Matu, un abrazo.

REVOLUCIÓN 4.0
Conducción: Matias Vanerio
Streamin: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio

CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

Invitame un café en cafecito.app Invitame un café en cafecito.app

Deja un comentario