El comunicado emitido ante la represión a la lof winkul mapu en el lago mascardi , el desalojo estuvo a cargo por el poder judicial y el ejecutivo nacional , una cantidad descomunal de efectivos para una comunidad pequeña y sin armas se desalojo abruptamente , se realizo la detención de mujeres indigenas , niños y una mujer en plena gestación de embarazo , las detuvieron e inmediatamente trasladadas a la prov de buenos aires , ocasiono un repudio de parte de todas las organizaciones indígenas de la republica argentina como ETNOPO, MOEL y muchisimas mas repudiaron el accionar desmedido por parte del ejecutivo argentino
Festejo ContraFestejo: – Buenas tardes Jorge Ñancucheo, presidente de la ONPIA (Organización Nacional de Pueblos Indígenas en Argentina), ¿Cómo andan allá en Tucumán?
Jorge Ñancucheo: – Estamos con un estado, supuestamente democrático, pluralista que dicen en la época de elecciones cuando hoy nos encontramos con pura represión sin valorar los derechos de los pueblos indígenas, específicamente teniendo consagrado en la Constitución Nacional y en los convenios internacionales que Argentina ha firmado, esto muy lamentable.
FC: – El traslado de mujeres embarazadas y niños, tanto de la acción como del Poder Judicial como dijimos anteriormente, la acción concreta que llevó adelante el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Seguridad Nacional, algo condenable algo que no tiene ni pies ni cabeza y bueno. La reacción de las autoridades indígenas de todo el país entre ellas ustedes.
JÑ: – Creo que cabe rescatar, que hoy la ONPIA, cumple 19 años de ser una canción nacional, pero claro que repudiable porque está es violatoria a todos los derechos habido y por haber consagrado a nivel internacional y a nivel nacional. Yo creo que esto del ministro de Seguridad Aníbal Fernández, el saco le queda grande. La mal llamada Conquista del Desierto con nuestro pueblo mapuche, cuando fueron trasladados hombres, mujeres y niños.Los hombres fueron trasladados a la isla de Martín García y a las mujeres y niñas las subastaron, aquí en el edificio que está en Paseo Colón y Belgrano.
En ese momento estaba la mujer de la caridad, que repartían a las mujeres como una cuestión de empleadas doméstica y los chicos para servir como esclavos. Los hermanos africanos hermanos negros que habían traído del África, ya habían sido mandados a la guerra de la Triple Alianza y en diferentes guerras que por la independencia o por los diferentes conflictos que se les había llevado el naciente que Estado argentino. Entonces se repite de nuevo la historia al haber trasladado a nuestra mujer y a nuestros niños aun lugar también recordemos como pasó en el golpe de Estado del 76, con los 30.000 desaparecidos. Vienen a reflejarse en la parte mas oscura de este país con la militarización de nuestros territorios.
Nosotros solamente reclamamos nuestro derecho territorial, hemos vivido siempre ahí y que lo tengan bien en claro. Aníbal Fernández junto con el Poder Judicial y la jueza, no hemos venido de ningún otro lado y hemos estado siempre ahí. Si quieren buscar en la cuestión antropológica que lo que busque lo va a encontrar, que el pueblo mapuche ha estado siempre en su lugar.
Ni somos chilenos porque Chile todavía no existía ni Argentina tampoco existía. Así que lo vengan a vender esa figurita que los mapuches somos chilenos.
No somos del otro lado de este territorio y esa etiqueta que pone el Poder Judicial o el Estado a la hora de conocer los derechos de los pueblos indígenas.
FCF: – Esta etiqueta no solo recae sobre el pueblo mapuche, sino también en todos los pueblos. Los más de 40 pueblos que hoy viven en Argentina.
JÑ: – Aparte de eso, lo que está pasando en Salta, una de las provincias con más conflicto de territorial de los pueblos indígenas. No hay reconocimientos de los pueblos que viven en Salta. No hay un reconocimiento con todo el derecho, o sea, parece un Juan de los Palotes y se adueñan de los territorios. Nosotros no estamos inventando nada. Hoy los territorios están en manos de propiedad privadas, extranjeras y en algunos casos prohibidos por las Constitución Nacional.
Se violan los derechos de la niñez, los derechos consagrados, los acuerdos internacionales. Sin embargo, viene un privado, preferentemente extranjero y somos terroristas.
Los indígenas también, hemos puesto la nuestra carne, nuestra sangre. Miren la época de la Independencia, los indígenas engrosábamos los ejércitos libertarios. Ningún terrateniente puso a sus hijos a sus parientes en los ejércitos de Belgrano y de San Martín, ni de Güemes nada por el estilo. Pusimos los criollos, los indígenas y los negros, porque la sangre y la vida para defender, esa independencia que tanto costó.
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA
