FESTEJO CONTRAFESTEJO: – Gustavo Ontiveros, desde la provincia de Jujuy para conversar problemáticas referidas al agua que se están dando.
GUSTAVO ONTIVEROS: – Estamos hablando desde Tilcara, muchas gracias por el llamado.
FESTEJO CONTRAFESTEJO: – ¿Cuál es el problema en su territorio? ¿Podrías contarnos sobre la marcha por el agua que realizaron en octubre?
GUSTAVO ONTIVEROS: – Tenemos muchos problemas en la provincia de Jujuy. Lo primero es el la falta de observación del Convenio 169, no se están llevando adelante las consultas y consentimiento a algunas comunidades por la introducción de megamineras, petroleras y también por la realización de distintas infraestructuras. Ante ello, nosotros desde el año 2017 estamos llevando adelante caminatas por el agua. Todos estos proyectos van a tener un impacto negativo sobre el agua y están ya produciéndose sequías de muchos lugares en especialmente en la Puna. Siempre todos los años desde principios de octubre hasta el 12 de octubre, realizamos estas caminatas desde La Quiaca, que es la ciudad que fronteriza con Bolivia hasta la ciudad capital de San Salvador de Jujuy, a la vera de la ruta 9. Este año lo hemos realizado y bueno con distintas manifestaciones y actos que hacemos en los distintos pueblos los cuales vamos pasando. Este año nos salió muy bien y tuvimos la repercusión en muchos medios de aquí de la provincia y en medios nacionales también.
FESTEJO CONTRAFESTEJO: – ¿La adhesión de la gente y del pueblo va en aumento y hace mucha gente que se suma a la a estas caminatas? Porque el agua es algo vital porque para la vida y tomar conciencia de estas luchas, honrosas y por la vida es algo que todos debemos este tener en cuenta y reflexionar que el agua es algo importantísimo. Tal como vienen sucediendo en la provincia de Mendoza.
GUSTAVO ONTIVEROS: – Hay mucha gente que se adhiere. No somos muchos los caminantes, porque tienen que trabajar. Se renueva constantemente y nos acompañan en la ruta y hay mucha adhesión también. Hay muchas solidaridades del de los distintos pueblos que nos esperan y comunidades también que nos ofrecen este hospedaje, comida y bebidas. Estamos muy bien atendidos en cada lugar porque especialmente aquí en La Quebrada donde los pueblitos, están más cercanos que en la Puna y bueno, somos recibidos de esta familia o por comunidades o también por particulares que nos reciben y nos brindan. Son muy buenos anfitriones y se unen a la caminata.
Cada espacio tiene sus problemáticas, la idea es también recopilar en nuestro camino las distintas problemáticas que tienen, no solamente los hermanos de comunidades, sino también todos los que viven aquí todos los pobladores. Este año han tenido una problemática muy difícil, que es un tarifazo que se produjo en suministro de luz, de parte de una empresa privada aquí en Jujuy y también tenemos otros temas de contaminación, de despojo. Es decir, las problemáticas son muchas y no solamente del agua o que se relacionan con el agua. Nosotros recepcionamos todas esas denuncias y las principalmente después bueno, hacemos notas y se la entregamos al gobierno y en las municipalidades, pero también hacemos por los distintos medios, las radios, las FMS y los pequeños medios que cubren nuestra caminata por el agua y la vida.

FESTEJO CONTRAFESTEJO: – ¿No se están realizando, no se están cumpliendo las consultas a pueblos originarios, con lo que es el Convenio 169 y pienso que desde la Gobernación no están ayudando tampoco?
GUSTAVO ONTIVEROS: – No se están realizando lamentablemente. Lo que se está realizando es una reunión, pero no constituyen el proceso de consulta y consentimiento que según el Convenio 169 y el artículo 6 de dicho convenio, que es ley nacional en la República Argentina 24.071. No se está realizando y de allí viene la protesta. No solamente es una la consulta, es para decir sí o no a los proyectos, sino también la consulta es para ver de qué manera se puede llevar adelante y sobre todo para tener cuidado de no afectar a las poblaciones indígenas y sobre todo un recurso tan este vital como es el agua y la tierra. Los digamos los emprendimientos megamineros producen un impacto muy grande sobre el ambiente y sobre la cultura con distintas actitudes que tienen hacia las poblaciones y hacia el medio ambiente.
FESTEJO CONTRAFESTEJO: – ¿La marcha que ustedes vienen realizando, se suman organizaciones populares, pero también organizaciones indígenas?
GUSTAVO ONTIVEROS: – No, lamentablemente en la provincia y las organizaciones indígenas están cooptadas por el gobernador. Somos la única organización indígena que lucha por el agua y la vida. No dicen nada, no denuncia nada. Los gobiernos se agarran de esto, de los dirigentes que están con el gobernador. De esa mayoría que no dice nada y que está de acuerdo y bueno, por eso mismo siguen violando derechos indígenas.
FESTEJO CONTRAFESTEJO: – ¿Cómo sigue todas estas actividades que ustedes realizan para visualizar la temática del agua?
GUSTAVO ONTIVEROS: – Nosotros ahora estamos participando de un evento de evento aquí, entre Maimará y Tilcara. Un gran evento de la Universidad, en el cual nos han llamado por supuesto a poder expresar nuestra voz y lo hemos hecho esta mañana y lo vamos a seguir haciendo ahora y tiene como objetivo hablar sobre la realidad que tienen las comunidades indígenas, entre ellas las de Jujuy y la del país también.
ESCUCHA TODA LA ENTREVISTA
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA
