La fiscalía y gendarmería solicitaron que las comunidades no realicen el corte de la ruta 34 a la altura de General Ballivián en la provincia de Salta. Este fue un pedido de la oficina de Asuntos indígenas que promete que irá mañana, luego de tres días sobre la ruta, a la intemperie y sin comida.
Son seis las comunidades del Departamento de Embarcación, Las llanas, La loma, Misión Algarrobito, Misión Carboncito, Misión Chaqueña, Fortín Dragones que se encuentran a orillas de la ruta esperando respuesta de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Funcionarios de provincia y de nación se comprometieron hace cuatro meses, mediante firma de acta a responder en relación a las asignaciones sociales que reclamaron dichas comunidades en esa oportunidad. Aquella vez la asamblea se convocó porque ninguna de estas comunidades ni de los cientos de miembros que en ellas habitan habían recibido ninguno de los programas ni planes de ayuda social para bebés recién nacidos, niños, mujeres cabeza de familia u hombres desempleados. La situación era grave en aquel momento, lo es aún más ahora. Una de las mujeres que estaba embarazada en aquel momento, falleció la semana pasada, luego de más de tres meses en internación debido a inconvenientes que sufrió durante y después del parto, cuestión que además es frecuente en el caso de los partos de las mujeres wichí.
Las ayudas sociales son imperiosas como paliativos en un contexto propio del desmonte y el despojo en donde ha sido el estado y los privados los que generaron hambre, enfermedad y muerte. A la pobreza cruda se suman los maltratos por parte del personal del sistema hospitalario, la incomprensión de buena parte del resto de la sociedad salteña, la ceguera en relación con las racistas políticas públicas hacia los indígenas.
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

