Crenilda, una migrante oriunda de Angola, Africa, que ha venido a Argentina para poder estudiar en la UBA Comunicación Social. Cuenta su proceso de integración cultural en la ciudad de Buenos Aires e integración legal para poder estudiar.
Desarrolla las dificultades que tienen los migrantes para formar parte. ¿Cómo vive la inseguridad un migrante? La necesidad de lo colectivo para poder desarrollarte en un espacio diferente del originario.
Desde EsMiUBA, en este noveno aniversario del Día de la Cero Discriminación, y en adhesión al llamado de la ONUSIDA, organización que remarca la imperiosa necesidad de emprender medidas contra leyes discriminatorias, reafirmamos nuestro compromiso por la defensa de la educación pública universal, no arancelada y de excelencia. Manifestamos que restringir el acceso a la educación es propiciar la degradación de la dignidad de las personas. Es inmoral instrumentar leyes para cercenar derechos, ya que nuestra Constitución desde su Preámbulo remarca la integración como virtud de la Patria. Sin embargo, son conocidas las historias de compañeres que avasallados por la administración pública se ven perjudicados, así como también perseguidos por el poder judicial.
El pretendido delito sólo es la motivación prejuiciosa de funcionarios. Estos hechos deben ser desterrados del ámbito comunitario y para tal efecto es urgente capacitar al personal administrativo, para que la dignidad sea el estandarte de nuestras instituciones.
En el mundo existen países que criminalizan a las personas por su orientación sexual, restringiendo y excluyendo las de derechos esenciales y la posibilidad de vivir dignamente, hacemos un llamado a los Estados cumplir su deber ético en la eliminación de leyes que perjudican, y la creación de leyes que empoderan y generan mayor igualdad entre sus habitantes.