Revolución 4.0: – Llegó el cierre del programa por el momento tal vez más esperado de la teleaudiencia: EL “Tolomoment”. Muchas gracias Tolo por estar ahí. Buenas noches.
Tolomoment: – Muy muy buenas noches a vos y a toda la gente que está en este momento escuchando Revolución 4.0. Muchas gracias por darme este espacio.
R4.0: – Bueno Tolo, el primer programa queremos ir ya a saber o a escucharte a ver qué nos trajiste preparado. Y quien nos esté escuchando en lavecindaradio ahí directamente en YouTube @lavecindaradio también algunas imágenes que nos compartiste.
Tolomoment: – Así es. Bueno vamos a hablar de las adicciones a las tecnologías y qué está sucediendo en Madrid con respecto a esto.
Bueno, todos sabemos que vivimos pegados a los celulares ¿no? Obviamente tenemos las compus, las tablets y demás. Esto parecería no ser un problema. Pero a veces esto puede llegar a ser un abuso y a la vez se convierte en una adicción. Al tener este peligro de caer en esta adicción es importante y creciente esto que está sucediendo en España. Tanto que la comunidad de Madrid acaba de abrir una primera Clínica Publica para tratar estas adicciones. Este lugar se llama Centro de Prevención e Investigación en Adicciones Comportamentales. ADCOM Madrid es su nombre más corto, ¿no? Esto forma parte de un hospital público que se llama Hospital Gregorio Marañón.
En las imágenes que estamos viendo, que están pasando en YouTube en Revolución 4.0 vamos a ver al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (un señor con un traje muy bonito), durante la inauguración de este nuevo dispositivo que pone en marcha el gobierno de Madrid. Y este lugar apuesta por ofrecer su sanidad pública y un abordaje a todo este problema de salud mental que específicamente afecta más a los jóvenes y obviamente se ha expandido después del COVID-19, de esta pandemia que hemos vivido estos últimos años.
Como para tener un par de detalles Mati: este centro atenderá desde una perspectiva sanitaria y psicosocial a personas que tengan estos comportamientos adictivos, ¿no? que están relacionados con los videojuegos, redes sociales, apuestas, compras compulsivas o bueno, en general en las redes que es el sexo.
R4.0: – Ah! Claro, es un combo de estas nuevas adicciones o de viejas adicciones puestas más a la moda actual ¿no? Porque por ahí lo del sexo siempre estuvo, pero está el sexo virtual si se quiere. O el de las compras también, siempre uno tuvo eso de comprar, o existió digamos. Pero después también online, porque online no parás… si tenés la guita, digamos, ¿no? claramente. Pero podés estar toda la noche comprando boludeces en la China… Te volvés loco ¿te imaginás? si tenés la adicción, tenés la guita… Es una cosa de locos.
Y me parece interesante también lo que aclaraste. Un punto que es estatal, ¿no? decías de ahí de Madrid. Pero el estado directamente dijo “che acá hay que intervenir porque me parece que bue… se están yendo fuera de la cancha, como diría, de la ruta”
T: – Así es. Está complicado. Igual, justo que mencionabas estas tras ultimas, que es la de las compras compulsivas, las apuestas y bueno, y el sexo, sabemos que no es exclusivamente del ámbito digital, como decís vos. Entonces esta institución también planea encargarse de estos temas en todos sus ámbitos para hacer que haya un enfoque integral a los pacientes. ¿Cómo hacen los pacientes para llegar aquí? Esta gente se puede anotar por la parte de sanidad en Madrid por la página web. Ellos se acercan al hospital, a este lugar y el mismo hospital les hace una especie de encuesta con los datos y demás obviamente de manera virtual o por una tablet.
Te cuento rápidamente cómo funciona este sistema. Una vez que tienen estos cuestionarios ya hechos. Son justamente para ver su grado de adicción y afectación psicológica o en algunos casos psiquiátricas. Los adultos van a poder rellenarlo a través de algo que se llama tarjeta sanitaria virtual. Acá en Matanza de donde estoy saliendo todavía no está (risas). Pero esto lo va a proporcionar el propio hospital: una tablet para que puedan anotarse. Lo que sí y lo que está bueno…
R4.0: – Lo cual. Perdón que te interrumpa Tolito. Lo cual es genial porque es un engaña pichanga porque si sos adicto a la tecnología y que se yo, vas y pedís la tablet solo de adicción, ¿viste? Para tener una tablet más. De ahí ya te engancharon. Ya quedaste anotado como que…
T: – Ya está. Listo. Bueno. Pero está todo pensado, obviamente.
Un detalle importante: que los usuarios de este centro van a ser divididos en dos grupos en función a su edad ¿no? Porque los profesionales de este centro entienden que no es lo mismo una adicción de este tipo en la adolescencia que en los adultos ¿no? Así que va a haber como una parte que atenderán de menores de entre 12 a 17 años y después otra parte de este centro estará a los mayores de 18 años estará atendiendo.
Por último, para comentarte cómo funciona esto: si el paciente requiere tratamiento. O sea, va, se anota…
R4.0: – Quedás clasificado. Entrás a la casa.
T: – …lo necesita. Se inicia una visita de enfermería. Es como que si el informe te da que tenés este problema fuertemente no volvés básicamente. Vas a enfermería, explicas el seguimiento, realizan bueno, un análisis de sangre, bueno hay toda una cuestión importante, un proceso. Después será atendido por un psiquiatra. Luego por un psicólogo. Y algunas necesidades, si tienen necesidades no sanitarias tendrá una cita con trabajo social.
La gente que va, digamos, y no tiene el problema este de adicción lo que se hace es informarle, darle… hacerle un seguimiento, pero no vuelve más a la clínica. O sea, no tiene que hacer ningún tipo de tratamiento, solo la clínica le da información para que no… trate de no caer justamente en estas adicciones.
Así que este es el nuevo centro de atención a las adicciones en Madrid. Público, como acabamos de destacar. Que es algo que yo creo que lamentablemente se va a dar un poco más seguido.
R4.0: – Me encantó. Tolomoment. En algún momento vamos a tener que hacerlo acá en nuestro país, en nuestra ciudad también. Es una cuestión de cantidad de habitantes y de cantidad de dispositivos por habitante que seguro hay acá en esta ciudad debe ser similar a la de Madrid.
T: – Así es. Un dato que tira muy importante, que aproximadamente 100 personas por semana están pasando por este lugar. Lo cual, para ser nuevo (que se lanzó hace unas semanas, no mucho más de un mes) es bastante. Es gente que se está dando cuenta que tiene un problema…
R4.0: – Y que no había un lugar
T: – Una de las claves a la hora de hacer el test (esto es importantísimo y muy bueno) es: si te dicen si podés pasar, si tenés el… se te apaga el celular ¿no? te estás quedando sin batería y no tenés ansiedad: eso es algo bueno. Ahora, si tenés ansiedad estás complicado.
R4.0: – Muchísimas gracias Tolo. Hasta la semana que viene. Bienvenido al primer… desde ya, desde el primer programa que estás en Revolución 4.0, por algo es. Te mando un abrazo grande.
T: -Un abrazo Matías. Gracias a todos.
REVOLUCIÓN 4.0
Conducción: Matias Vanerio
Streamin: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA
