300 desaparecidos a 30 días del inicio de las protestas en Colombia

Cali volvió a ser el escenario de una jornada violenta con la muerte de al menos 13 personas cuando se cumplió un mes de protestas contra el gobierno de Iván Duque. Este sábado, el mandatario volvió a defender el accionar de las fuerzas de seguridad y además respondió con la militarización de ocho de los 32 departamentos (provincias). Desde las organizaciones de derechos humanos denuncian más de 300 desaparecidos en el último mes mientras que las autoridades sólo reconocen 123 casos. Al menos 59 personas murieron en un mes de protestas, según cifras de la Defensoría del Pueblo, que pidió que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adelante su visita al país. Mientras que la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos de la Argentina que viajó a Colombia para relevar la situación en las protestas denunció el ejercicio de terrorismo de Estado sobre la población.

13 muertos en Cali
El barrio de Meléndez, al sur de la ciudad, vivió una noche de extrema tensión. “Nosotros estábamos en una actividad cultural con la gente porque ya estábamos celebrando un mes de paro (…) cuando se escucharon unos tiros”, relató un testigo que pidió reservar su nombre por temor. “Empezaron a masacrar a la gente”. Eran “unos cinco personajes de civil, escondiéndose detrás de los árboles”, aseguró el testigo, un bachiller de 22 años. Los videos que se viralizaron más tarde respaldan su versión.


El presidente colombiano, Iván Duque, ordenó el despliegue de más de 1.100 militares en la ciudad bajo la figura de asistencia militar, que le da facultades al ejército para apoyar a la policía en tareas de control. Cerca de la medianoche del viernes, Duque extendió el alcance del decreto a ocho de los 32 departamentos y 13 ciudades del país. Además, tiene previsto activar un apoyo militar de unos siete mil hombres para los departamentos donde se realizan los bloqueos viales.

Terrorismo de Estado
“Es una masacre y es el ejercicio del terrorismo de Estado sobre la población”, denunció este sábado la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos de la Argentina”.

Deja un comentario