31 de agosto 2020
Forma parte del imaginario mundial pensar las ciudades cosmopolitas como espacios reducidos con gran densidad poblacional. Algo de ésta lógica se empezó a discutir en la última década, conceptos como la gentrificacion y la planificación urbana inteligente se adueñaron del campo para disputar el sentido de lo que significa una ciudad.
Los reclamos por los espacios parecieren tener una raíz en común, a mayor crecimiento de la ciudad se ha empeorado la calidad de vida. Sin embargo no exactamente así, la ocupación de las tierras públicas por parte del sector privado, durante los gobiernos de Mauricio Macri y el actual de Horacio Rodriguez Larreta, favoreció a los emprendimientos inmobiliarios que resideñan la ciudad. Con el correr de los años ha afectado la calidad de vida de la gran mayoría de los barrios porteños (circulación, servicios, hacinamiento, recolección de residuos, etc).
La Coordinadora La Ciudad Somos Quienes la Habitamos nuclea organizaciones que luchan constantemente por hacer cumplir la ley y concientizar a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sobre los peligros que conllevan estos emprendimientos.