CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN – CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) abre una convocatoria de investigación grupal o individual. La inscripción finaliza el 28 de junio a las 23:59 hs. En el link se puede encontrar mayor información sobre el perfil del postulantes, propuestas que se tomarán en cuenta y apoyos económicos.

PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA

América Latina y el Caribe han sostenido a lo largo de la historia una persistente lucha por lo público y lo común, entendidos en un sentido amplio tanto desde lo ambiental y los recursos naturales; como desde los servicios y empresas públicas, la educación, la salud, la vivienda, la comunicación, el conocimiento, la participación política, los territorios, el espacio urbano, el patrimonio y los bienes bioculturales y, en tiempos más contemporáneos, lo relativo a las disidencias sexuales y al género.

La lucha por lo público y lo común se ha planteado en los territorios y en las comunidades, pero no solo en el sentido de su defensa, sino también en cuanto a su recuperación y disputa en una región marcada por las experiencias autoritarias, las privatizaciones, las desigualdades y las distintas formas de segregación, discriminación y negación de derechos.

En el marco de la pandemia de Covid-19 y sus efectos, ha sido posible observar una clara tensión y disputa sobre el lugar y la capacidad del Estado en la producción y el sentido de las políticas públicas que puedan contribuir al bienestar social de la mayoría de las poblaciones, contrarrestando desigualdades y expandiendo lo común. Asimismo, las experiencias de producción de lo público no estatal –comunitario- se expanden en las actuales coyunturas, a la vez que son atacadas y limitadas por fuerzas conservadoras, que niegan el derecho de los pueblos a construir y compartir lo común en base a lógicas diferentes a las dominantes. Es decir, tanto desde lo material como desde lo simbólico pueden observarse disputas por el uso, la apropiación y la producción de lo público en tanto lo común desde lo estatal y desde lo societal.

En este contexto también se ha revalorizado y visibilizado de forma notoria el accionar de los movimientos populares como espacios que promueven la democratización y ampliación de lo público. Esto se expresa en diversas experiencias, tales como: producción social del hábitat, cooperativas de diverso tipo, constitución de medios de comunicación populares, conflictos en torno a la movilidad humana como derecho, experiencias de educación popular y producción colectiva de conocimiento, luchas contra los modelos extractivistas y depredadores, entre otras.

Todo lo dicho se expresa en dimensiones ambientales, urbanas, rurales, de género, raciales y étnicas, de salud, educativas y migratorias, entre otras. Todas ellas son posibles campos de estudio de esta convocatoria.

A partir de estos análisis, recuperamos exitosas iniciativas de investigación anteriores, como el Programa de apoyo a la investigación comprometida “Las disputas por lo público en América Latina y el Caribe”, en tanto forma de apoyar la sistematización de experiencias orientadas a la recuperación y el fortalecimiento de lo público en un sentido amplio. Con ese espíritu, CLACSO lanza la Convocatoria de Investigación individual y para equipos «Bienestar social y disputas por lo público y lo común en América Latina y el Caribe».

Esta convocatoria busca promover la presentación de propuestas de investigación integradas por investigadoras e investigadores de diversas disciplinas, trayectorias y experiencias, promoviendo especialmente la participación de investigadores de Centroamérica y el Caribe o la realización de investigaciones acerca de esas regiones.

Deja un comentario