Al Cruce: – Larrito Carballido, es Guitarrista y voz, de la banda Mas que Unx.
Larrito Carballido: – Muchas gracias por recibirnos y compartir nuestra música.
AL: – La banda está muy buena el laburo que han tenido, un recorrido es muy interesante y que van a estar celebrando estos 10 años en el Buenos Aires Club que queda en Perú 571, en el barrio de San Telmo a las 20 hs.
LC: – 20 horas se abre la puerta y 20:30 suena el primer riff. Vengan puntual, porque ya a las 20 horas, van a estar sucediendo cosas en el salón. La idea es construir una experiencia de realmente, ir un cumpleañitos de 10. Va a ser más que un recital, va a ser como una experiencia.
AL: – Escuchando la discografía y viendo toda la producción audiovisual pensaba, como más allá del género rock. identificar a la banda y pensé que estaría bueno como pensarla desde la negativa y si lo que esta banda no tiene es, timidez. ¿Se puede empezar a plantear Más que Unx a partir de ahí?
LC: – Puede ser sí, o sea, la banda puede ser. Nosotros después de nuestra vida, puede ser que sí, pero claro, es verdad que la banda tiene una identidad bastante fuerte y bastante como de plantarse. Desde algún lugar plantarse, entonces puede ser que la timidez pueda no estar en la banda.
AL: – No solamente en términos, si se quieren ideológicos, sino también se representan de formas estéticas, digo cómo entra la batería en la música, la performática de la voz a la hora de cantar, la idea de ir recorriendo la discografía entre el primer disco y los últimos sencillos como se va abriendo del rock hacia otros géneros. Me dió la sensación de que es una banda que no tiene, si se quiere, miedo de ir buscando.
LC: – En estos diez años no perdimos las ganas de jugar, para nosotres primero y para el publico si lo recibe bien, buenísimo. Lo pienso en les niñes mas timidez, tienen como mas escudos a la hora de jugar, puede que sin la timidez te permita más jugar.
AL: – Sobretodo porque el rock tiene conceptos muy cristalizado, podrían haberse quedado en un arquetipo y seguir recorriéndolo tranquilamente, sin ninguna clase de riesgo y a la vez, hacer un producto muy bueno.
LC: – Pasa que les traemos somos muy manijas del audio y de la producción y de escuchar música. La persona que nos acompaña en el sonido que es Lucas Romano, con él tenemos la suerte de que es la persona que nos mezcla. Nos mezcló del disco Arder para adelante, en estudio y también una persona que hace sonido en vivo. Nos permite mucho jugar con él y permite jugar con nosotros.
Nuestro último tema que se llama So Wet, con chocolate remix, una reguetonera lesbiana, en un momento es un reguetón. Fue como hacer una investigación del género, reguetón, en la pandemia, hacíamos zoom y escuchamos. Nos pasábamos temas y escuchábamos el bombo, los coros, las notas de producción. Desde un lado de casi laboratorio, por no decir nerd de satisfacer esa parte.
AL: – Volviendo hacia los orígenes porque SO WET, es el último videoclip, previo a ese video está Mutar. Pensando un poco en estos 10 años y en, la profesionalidad. ¿En qué momento la banda pasa de ser dos o tres amigos que se juntan y comienzan a probar a decir esto arranca en serio?
LC: – A nivel proyecto siempre supimos que queríamos tocar mucho, o sea, no sabíamos bien, con qué objetivo, pero al principio fue una cosa de toda la manija post adolescente, drenó mucho por ahí
A nivel audio, el profesionalismo llegó claramente de la mano de del disco Puentes, que lo produjimos con Guillermo Porro, que es un tremendo productor. Con él empezamos a reflexionar y pensar el audio y sus partes. Nos decía frases como que nos quedaron mucho para para destrabar procesos, nos decía “chicos menos es más”, era muy jóvenes, teníamos ganas de meter doble pedal, bongo, mucho grito.
AL: – Esto que decís se puede ver en cómo se entrelazan los instrumentos con la voz y los coros. Pienso en el tema ARDER, que si bien puede ser bueno una clara huella militante en pensándolo desde lo general. Ahora, hay algo de la música del entramado, de cómo está pensado el tema, que repone un poco y recupera si se quiere el concepto militar,
LC: – Total, el patrón que hace el redoblante es re militar. Fue algo que me imaginé en el colectivo, o sea, me imaginé como esa melodía y como ese repiqueteo de bombo, De hecho, no estoy seguro, creo que lo había escrito. En ese momento estaba estudiando perspectivas después terminó, tomando más el significado de una marcha. De hecho, sucedió, que ese tema se toque en movilizaciones sociales, fue muy zarpado.
Al Cruce – Martes 19 hs
Conducción: Raúl Andrés Biagini
Columnistas: Dajo
Streaming: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio
CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA
