Juan Mariño y Sharon Firma Paz “En Argentina”

JUAN MARIÑO Y SHARON FIRMA PAZ visitaron el estudio de La Vecinda Radio para presentar su GIRA PICAFLORES y estuvieron charlando con El Raulo en el programa de AL CRUCE.

AL CRUCE: – ¿Qué tal han viajado desde Uruguay?

SHARON FIRMA PAZ: – Bien, un poco cansada.

JUAN MARIÑO: – A mí me bajo la presión en el buque, pero bueno nada del otro mundo. Le tengo miedo al barco, todo lo que no sea vehículo terrestre le tengo bastante miedo y empezamos bien. Y de repente no estás sintiendo que está raro, ella me dice amigo estás blanco.

AL CRUCE: – El tema del agua, no pisar tierra firme. Cada vez que me acerco a una altura, me agarro como un gato a la pared. Un poco me da pena porque me estoy convirtiendo en el viejo choto que no quería ser…

JUAN MARIÑO: – Es algo que me pasó siempre, antes tenía vértigo en los bondis y ahora me está pasando en el barco, todavía no tengo experiencia en avión.

AL CRUCE: – ¿Pero te fuiste a Brasil?

JUAN MARIÑO: – He ido a Brasil, pero en bondi.

SHARON FIRMA PAZ: – Sentí en un momento que se me iba a dar vuelta al barco, pero fueron dos segundos. Son dos horas y media más o menos y de Montevideo a Colonia, 45 minutos.

AL CRUCE: – Juan y Sharon nos vinieron a visitar porque tanto La Vecinda como ciudad de buenos aires es parte de una gira que están realizando, que se llama Gira Picaflores.

JUAN MARIÑO: – Es así. Es una locura que se nos ocurrió. Yo lancé un disco en julio, que se llama La Rebelión de los Picaflores en donde Sharon es una de las invitadas centrales del disco. Le dije negra, quiero irme a Argentina y me quiero ir a Brasil entonces, teníamos una fecha importante también en Montevideo y en Canelones (ambas ciudades de Uruguay). Dije vamos a hacer una super gira de octubre a enero. Estamos en Argentina hasta el sábado después yo me voy dos semanas a Brasil después tenemos un festival Concha LaMadre y tenemos un festival en diciembre y en enero nos vamos dos semanas a Rocha (Uruguay).

AL CRUCE: – ¿Cómo es armar una gira? Elegir los lugares para tocar, ver los transportes…

JUAN MARIÑO: – Todo surge de una idea loca, y después vemos como la bajamos a tierra. Por ejemplo, en Rocha tengo una serie de contactos, yo voy hace 7 años entonces un se va haciendo de contactos. La realidad, en lo concreto, marcamos una fecha de inicio y final. De ahí trazamos el recorrido que sea más conveniente y también económicamente hablando.

Por ejemplo, en Punta del Diablo que está allá arriba, después me voy a La Paloma y después a un punto del medio perdí plata en bondi. Entonces estratégicamente me sirve, empezar por abajo, ir subiendo hasta el lugar más arriba y después volverme a Montevideo. Después empiezan a jugar otros temas si te pagan en el momento o cuando, cuanto nos pagan. Si tal vez tenemos que ir a un camping y hacer carpa. Con Brasil el mismo sistema.

AL CRUCE: – El video del tema Dale Play, es hermoso. Están ustedes, un fondo negro y mucho humo. Los juegos de cámara y las luces que hacen unos efectos de tensión muy bueno.

JUAN MARIÑO: – Le mandamos un saludo a Valentina Martínez, que es la filmmaker.

AL CRUCE: – ¿Cómo se conocieron y arrancaron a laburar juntos?

SHARON FIRMA PAZ: – Yo soy amigo de la hermana de él.Estábamos un día en el fondo tomando los mates, una chela y pintó llevar la guitarra y de repente está estábamos guitarreando con Agus y aparece aparece este personaje en el fondo. Nose exactamente, pero empezamos a juntarnos y hacer música. Él empezó a tocar en las pizzerías de la vuelta. Me empezó a apretar, a obligar, me llamaba al escenario. Así se creó este combo maravilloso.

AL CRUCE: – ¿Pero vos nunca habías cantado antes o alguna clase de formación?

SHARON FIRMA PAZ: – No, ninguna. En casa solita.

AL CRUCE: – Me llama la atención porque hay muchas condiciones muy adquiridas, la colocación, la potencia, la variación. ¿Cuándo compusiste Dale Play, fue en la pandemia?

JUAN MARIÑO: – No, dale play es un tema que tiene pila de años y quedó en un cajón porque no entró en la banda.

AL CRUCE: – Cierto que tus comienzos tenían que ver con otra banda.

JUAN MARIÑO: – Otra banda de corte más rockero y en verdad las canciones del disco son las que fueron ahí como apartadas de la banda. Dale play fue una de las primeras, fue como tal quiero que sea el corte de difusión y después fui sumando algunas otras también de mi autoría.

AL CRUCE: – ¿Entiendo que tenés mucho empuje personal, pero el paso a solista como fué?

JUAN MARIÑO: – Soy manija, soy ansioso. Me pasa que yo con la banda, estuvimos 10 años, o hicimos un montón de cosas, participamos en festivales, ganamos premios sacamos tres materiales. Tuvimos la posibilidad de crear un público en el barrio de Montevideo y la pandemia hizo que cada uno tomará su camino ahí. Yo empecé con mi proyecto y en verdad, tenía mucho miedo al principio porque era como que nadie va a escuchar lo que hago. Imaginaba que todos pensaban Juan más la banda. Me dí cuenta que la gente le gustaba y que a mí me gustaba también, sobre todo y le agarré como esa confianza. Ahí es donde la negra entra en un rol super importante. Me daba empuje emocional y cuando me quise acordar estaba llegando a Argentina con Sharon.

AL CRUCE: – ¿Las relaciones allá, entre músicos en Canelones? Me acuerdo de la imagen patente esta de que Canelones, es como La Plata de allá, que es como que levantas una piedra y una banda. ¿Cómo es la movida cultural en comparación a lo que perciben en Brasil o cuando vienen acá?

JUAN MARIÑO: – Yo lo que veo es que acá hay mucha movida, en Brasil hay mucha movida, pero entiendo que son ciudades muy grandes y que tienen mucha cantidad de gente, entonces si lo pones a pensar en términos de porcentaje, o estadística capaz, que tenemos la misma cantidad de movida cultural. Lo que pasa es que allá es todo muy chico, entonces tenés o pone nosotros somos de Ciudad de la Costa teníamos bastantes bares, tenés cervecería, hay movidas en Montevideo hay festivales, pero claro, son siempre los mismos. Son los mismos cinco, los mismos cuatro van las mismas bandas son los mismos sellos. La estructura de base está creada por personas que hoy se mantienen y mueven y entonces un poco lo que hacemos con Sharon y lo que yo hago con mis producciones es intentar como descontracturar esa estructura. Si tenes un festival que empezó siendo una locura 10.000 15.000 personas es el uno de los festivales más grandes de la costa. Es importante que metan bandas nuevas, que haya cuota de género. Hacer cosas que los otros festivales no hacen para no seguir repitiendo el patrón.

Con respecto a Buenos Aires, lo que veo acá es que hay mucha receptividad por la gente de afuera. Al brasilero le encanta escucharte hablar mal.

SHARON FIRMA PAZ: – En lo personal, yo vengo creciendo con él, me siento tan cómoda. Entonces se me hace un poco difícil despegarme cuando surgen otros proyectos. Todavía tengo mucho por aprender, mucho por expresar.

Escuchá toda la entrevista en el video de Youtube

Al Cruce – Martes 19 hs
Conducción: Raúl Andrés Biagini
Columnistas: Dajo
Streaming: Facundo
Dirección General: Matias Vanerio

CRECEMOS CON VOZ! INVITALE UN CAFECITO A LA VECINDA

Invitame un café en cafecito.app

Deja un comentario